sábado, agosto 28, 2010

AMERICA LATINA,CON LA MAYOR DESIGUALDAD, ONU


CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La región de América Latina y el Caribe registra la mayor desigualdad económica y social en el mundo, incluso por arriba de países de Asia menor y África, pese al éxito relativo en el combate a la pobreza, de acuerdo con un informe de la ONU. Al presentar el "Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010", los economistas Luis Felipe López Calva e Isidro Soloaga coincidieron en que la desigualdad ha resultado relativamente "impermeable" a las políticas públicas establecidas en la región durante los últimos 50 años.

En una video-conferencia desde Costa Rica en las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), detallaron que las mujeres jóvenes e indígenas o afrodescendientes son quienes presentan condiciones más desfavorables en la zona. Luis Felipe López Calva señaló que en América Latina hay 10 de los 15 países más desiguales en el mundo y que el coeficiente de desigualdad en la región es de 65% contra 36% de Asia menor y 18% de África.

Expuso que si bien en los últimos años se ha avanzado en políticas sociales como la educación, el ingreso económico y el crecimiento la desigualdad podría frenar esa tendencia en los próximos años. A su vez Isidro Soloaga aseveró que reducir la pobreza no resuelve del todo la desigualdad, pues ésta debe combatir las diferencias en educación, salud y acceso a empleos decentes y bien remunerados.

Especificó, sin embargo, que hoy el debate se centra ya no tanto en que la población tenga acceso a empleo, educación o salud sino en la calidad de esos servicios. Recordó lo que señala el informe en el sentido de que "ser mujer indígena o afrodescendiente en América Latina y el Caribe es sinónimo de padecer mayor desigualdad".

Según el documento, las mujeres en la región siguen obteniendo empleos menos remunerados que los hombres, incluso con calificación profesional similar, ocupan más proporción en la economía informal y trabajan hasta dos horas y media más que los varones. Además América Latina y el Caribe es la segunda zona del mundo con el nivel más alto de embarazos en adolescentes.

Ubica a la falta de transparencia en los sistemas fiscales y a la debilidad en la estructura para recaudar impuestos como otros de los problemas que impiden disminuir la desigualdad en la región. Es así, explicó, porque el esquema actual disminuye en 20% el ingreso real de los más pobres comparado con el de los más ricos por la aplicación de esquemas impositivos inadecuados.

Los economistas sugirieron como líneas generales que las políticas públicas cuenten con lo que definieron como la triple A, es decir alcance, amplitud y apropiación. Con ello las políticas públicas se diseñarían para que alcancen de manera efectiva a todas las personas que se pretenden beneficiar, se considerarían todos los factores que llevaron a la situación actual y la población participaría en las soluciones que propone la autoridad

jueves, agosto 26, 2010

Mujeres trabajan más, ganan menos: Cepal


BRASILIA (AP) — Las mujeres latinoamericanas dedican más horas que los hombres al trabajo remunerado y al doméstico, pero sufren discriminación en el mercado laboral y reciben salarios más bajos, indicó un informe de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El documento "¿Qué Estado para qué igualdad?", presentado el martes en la apertura de la conferencia de la Cepal sobre la mujer, destacó que la mayoría de las legislaciones de la región han logrado avances en la protección de la maternidad sin velar por las desventajosas condiciones laborales de la mujer.

"No será posible lograr igualdad laboral para las mujeres mientras no se resuelva la carga de trabajo no remunerado y de cuidado que recae históricamente sobre ellas", destacó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en la apertura de la conferencia de tres días en Brasilia.

El estudio destaca que las mujeres son las que cargan con la mayor parte del trabajo no remunerado de la familia, aquel que se refiere al cuidado de los hijos y la casa. Citó el caso de México, donde las mujeres dedican 76.3 horas semanales al trabajo remunerado y doméstico, contra 58.4 horas semanales de los hombres. En Brasil, las mujeres trabajan 56.6 horas por semana frente a 52 horas de los hombres, según el estudio.

Datos de 2008 señalan que 31.6% de las mujeres latinoamericanas de 15 años o más carecía de ingresos propios, frente a solo 10.4% de los hombres en esa condición. El informe puso de manifiesto la disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres, aunque permanece elevada.

El ingreso medio de las mujeres pasó de 69% del ingreso de los hombres en 1990, a 79% en 2008, una señal de que las mujeres están primordialmente en posiciones de bajo nivel remunerativo y con poca presencia en cargos de mayor nivel jerárquico, según la Cepal. Para el organismo, la plena igualdad requiere que las mujeres alcancen la capacidad de generar y administrar sus propios ingresos, y para ello deben poder acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres.

Etiquetas:

miércoles, agosto 25, 2010

Operativo tapatío “legitima violencia hacia las sexoservidoras”: ONG

GUADALAJARA, JALISCO (24/AGO/2010).- La asociación Brigada Callejera y la Red Mexicana de Trabajo Sexual cuestionaron el operativo que implementó la Policía de Guadalajara y otras dependencias el fin de semana pasado, en el que ingresaron a establecimientos y domicilios particulares sin órdenes de cateo.

En el operativo, la Policía de Guadalajara ingresó a establecimientos y domicilios particulares sin órdenes de cateo. A. GARCÍA


Jaime Montejo, integrante de estas organizaciones, afirmó que este tipo de acciones “legitima la violencia hacia las mujeres que trabajan en el sexo”, durante la manifestación que se realizó por la mañana ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco de decenas de sexoservidoras. El operativo fue acompañado por medios de comunicación llevados por la propia dependencia, que difundieron imágenes de las sexoservidoras, lo que ha motivado críticas por la exposición de estas mujeres y el carácter mediático y de “relumbrón” de esta acción, según Brigada Callejera.

“Nosotros decimos que esto es violencia de género, y que si lo que querían era platicar con las compañeras, hubiera sido suficiente con una invitación, ellas (las sexoservidoras de la Red) lo han dicho todo el tiempo, recio y quedito, que están bienvenidas (las autoridades) -aunque sabemos que eso viola garantía constitucionales- a entrar en los hoteles donde está la Red y verificar si hay mujeres obligadas y si hay menores de edad”.

Mientras el Ayuntamiento tapatío ha argumentado que buscaba redes de prostitución infantil (dice haber detectado siete menores), las organizaciones y mujeres inconformes le solicitaron a la CEDHJ una investigación profunda de los hechos, pues denuncian además detenciones ilegales de parte de la autoridad.

Las nuevas muertas de Ciudad Juárez, ¿cuántas son?

Entierro de una mujer en Ciudad Juárez

Una enrevesada maraña de datos, intereses y matices semánticos hace difícil responder a esta pregunta aparentemente tan sencilla.

Inma Gil

BBC Mundo, México

Las cosas se complican con sólo comparar las cifras de mujeres asesinadas de los diferentes organismos: más de 150 muertas en Ciudad Juárez en lo que va del año, según una reconocida red de Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) locales, frente a las apenas 3 registradas durante los primeros seis meses de 2010 de acuerdo a la Procuraduría (Fiscalía) General del Estado de Chihuahua. La diferencia entre los números de unos y otros es abismal, y hasta preocupante si se tiene en cuenta que hablamos de discrepancias de cientos de mujeres muertas a lo largo de los años. Lo que sí está claro para todos los sectores es que los casos de "feminicidio" (asesinatos por razones de género) siguen manchando el historial de esta violenta ciudad mexicana, aún 17 años después de que salieran a la luz pública por primera vez.

"Sigue existiendo el feminicidio, no podemos negar la realidad", admitió Luisa Camberos, directora general del Instituto Chihuahuense de la Mujer. Eso sí, han cambiado las formas. Varias activistas le dijeron a BBC Mundo que desde 1993 se ha ido diversificando la violencia contra la mujer y se ha ido haciendo mucho más compleja. Critican, sobre todo, el proceso de "invisibilización" social y política que los feminicidios de Ciudad Juárez han tenido desde el inicio de la ola de creciente violencia por parte del crimen organizado. La atención de instituciones y medios de comunicación está ahora puesta en otro tipo de muertos en Juárez: los del narcotráfico, que sólo durante los primeros seis meses de 2010 sumaron 1.700. Esta ciudad de aproximadamente un millón y medio de habitantes, fronteriza con El Paso (Texas), es considerada la más violenta de México y es escenario de frecuentes enfrentamientos entre los cárteles de Juárez y de Sinaloa.

Feminicidios "camuflados" entre la violencia

Pero "la violencia contra las mujeres no se ha detenido"h, le dijo a BBC Mundo Imelda Marrufo, portavoz de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, que agrupa a 13 organizaciones locales que trabajan directamente con mujeres vulnerables y familias de víctimas.

CRECE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUAREZ

  • En 2009 se registraron 2,650
  • En 2010 se contaron 1,700 sólo durante los primeros seis meses
  • Desde diciembre de 2006 México acumula 28.000 muertos por causa del crimen organizado
En 2008 se registraron 1,600 asesinatos

Según los cálculos de su organización, mucho más alarmantes que los de la Procuraduría del Estado de Chihuahua, el 2009 cerró con 130 asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en lo que va de 2010 suman ya más de 150. "El feminicidio en Juárez no se ha erradicado", insiste Marrufo, que además sostiene que han aumentado también los casos de violación sexual y de violencia extrema contra mujeres. Esta activista acusa al gobierno mexicano y a sus instituciones de querer "vincular el asesinato de mujeres a la violencia ligada al narcotráfico" con la intención de "minimizar el tema del feminicidio". Según Marrufo, el problema de "las muertas de Juárez", que durante años acaparó la atención internacional e inspiró decenas de libros y documentales, es una espina clavada para el gobierno mexicano. "Son más de 17 años de impunidad", dijo.

Marrufo sostiene que las mujeres que hoy en día mueren tiroteadas en Ciudad Juárez ahora se incluyen entre las víctimas de la guerra contra el narcotráfico. "Y cuando se trata de asesinatos por el crimen organizado, esos casos ya no se investigan", criticó. La activista asegura que, si bien es cierto que cada vez hay más mujeres vinculadas a la venta de droga, con frecuencia éstas son obligadas o coaccionadas a participar en estas actividades ilícitas y después asesinadas por los cárteles, cuando ya no les son útiles. Marrufo cuenta también que las ONG's han sabido, por mujeres que sobrevivieron a ataques, que algunos hombres ordenan su asesinato de un balazo para que parezca una ejecución por parte del crimen organizado.

Pequeños progresos

La Procuraduría General de Chihuahua confirma que "la violencia que se presentó durante 2008 y 2009 por el enfrentamiento de grupos criminales causó un mayor número de homicidios de mujeres".

Sin embargo, los datos anuales que aquí se manejan distan mucho de los números de tres cifras que ofrecen las ONG's locales.

Mujeres con velo negro en una marcha contra la violencia en Ciudad Juárez, el 13 de febrero de 2010

Una de las dificultades para clasificar cifras de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez es el propio concepto de feminicidio. Según los registros oficiales, en 2009 hubo 24 casos de homicidio de mujeres en Ciudad Juárez, mientras que durante el año anterior fueron 28. Entre los logros, la Procuraduría destaca que de los 475 asesinatos de mujeres registrados entre 1993 y junio de 2010, 313 han sido esclarecidos, aunque sólo en 222 se dictó una sentencia. Quedan, pues, todavía, 162 homicidios de mujeres pendientes de investigación, según las cifras oficiales. De esos casos pendientes, 103 sucedieron hace más de seis años.

La activista Marrufo, si bien concede que ha habido una "cierta intención" por parte del estado de Chichuahua en avanzar en algunas de las investigaciones, sostiene que "siempre habrá dudas sobre los datos de la Procuraduría". Por un lado, afirma, porque hay casos de feminicidio que no se denuncian y por tanto no están registrados oficialmente y, por otro, sostiene, "por la intencionalidad por parte de las autoridades de minimizar el problema".

La semántica de los asesinatos

Una de las grandes dificultades a la hora de interpretar y clasificar cifras de homicidios de mujeres en Ciudad Juárez es el propio concepto de feminicidio, que es únicamente un término sociológico. "En términos jurídicos no existe el feminicidio", explica Marrufo.

FEMINICIDIOS EN CIUDAD JUAREZ

  • Entre 1993 y junio de 2010 la Procuraduría General de Chihuahua registró 475 asesinatos de mujeres, la mayoría presuntamente por razones de género.
  • 313 homicidios han sido esclarecidos, aunque sólo en 222 se dictó una sentencia.
  • Quedan 162 homicidios de mujeres pendientes de investigación, de los cuales 103 sucedieron hace más de seis años.

Aunque los activistas por los derechos de la mujer han pedido que el término sea tipificado en el código penal mexicano, el feminicidio no figura como delito. El crimen se considera homicidio, aunque se dé por razones de género. Muchos organismos de derechos humanos han calificado como feminicidios los cientos de asesinatos de mujeres que tuvieron lugar en Ciudad Juárez desde 1993 hasta la fecha. Pero en el fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió en diciembre de 2009, por el caso conocido como "Campo Algodonero", en el que condenó al Estado de México por violaciones de derechos humanos en los casos de tres mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, se utilizó la expresión "homicidio de mujer por razones de género". Se llame como se llame, es innegable que muchas mujeres en Ciudad Juárez continúan siendo objeto de abuso sexual y violencia de género antes de encontrar la muerte.

Es innegable también que en Ciudad Juárez persiste un contexto social de violencia contra la mujer, un fenómeno que el gobierno está tratando de revertir a través de programas de prevención, como los que desarrolla el Instituto Chihuahuense de la Mujer. El gran desafío para instituciones y organizaciones es llevar un conteo riguroso de víctimas, confiable y libre de intereses, que permita conocer la verdadera magnitud del problema.

Y todavía no hemos hablado de las mujeres desaparecidas de Ciudad Juárez… pero eso quedará para otro día.

jueves, agosto 19, 2010

Pide la ONU revisar procesos de 6 guanajuatenses presas por abortar



Carlos García y Jaime Avilés, Periódico La Jornada, Jueves 19 de agosto de 2010, p. 41

Guanajuato, Gto., 18 de agosto. La Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó al gobierno y al Congreso de Guanajuato revisar los expedientes de las seis campesinas sentenciadas a purgar penas de más de 25 años de cárcel acusadas de homicidio por abortar, a fin de certificar que sus procesos se efectuaron con apego a los estándares internacionales de justicia. Liliana Valiña, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dio a conocer aquí nueve recomendaciones del organismo internacional dirigidas al gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y al Poder Judicial en relación con las campesinas presas y con la violencia generalizada que sufren las mujeres de la entidad.

Dijo que la ONU “confía en que el sistema de justicia aplicará mecanismos para garantizar un trato no discriminatorio y prejuicioso contra las mujeres, para evitar acusaciones inadecuadas por aborto u homicidio en razón de parentesco. “Es pertinente –subrayó– que las autoridades revisen los casos de María Araceli Camargo Juárez, Ofelia Segura Frías, Yolanda Martínez Montoya, Liliana Morales Moreno, Ana Rosa Padrón Alarcón y Susana Dueñas Rocha para asegurar que tanto los procedimientos como los principios fundamentales del derecho a la defensa hayan estado apegados a los estándares internacionales del debido proceso, particularmente el relacionado con el principio de presunción de inocencia.”

Para la ONU es necesario que el gobierno de Guanajuato garantice en la legislación penal los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Y debe revisar –añadió– la figura de homicidio en razón de parentesco para que no se aplique a casos de distinta naturaleza, con lo cual matizará la proporcionalidad de las penas, dijo Valiña en conferencia de prensa, toda vez que la ley actual castiga con idéntico rigor un aborto y un infanticidio. Asimismo, la representante del alto comisionado llamó a reformar la ley para prevenir, atender y erradicar la violencia contra el sector femenino, porque en su versión actual no hace visibles los problemas de las mujeres que la sufren.