El Gobierno mexicano es responsable de feminicidios:CIDH

Ocho de muchas La Corte Interamericana de Derechos Humanos dio cabida al caso de ocho mujeres violadas, torturadas, mutiladas y asesinadas en un lugar llamado Campo de Algodón De los ocho cadáveres encontrados, sólo se pudieron identificar tres, el de Esmeralda Herrera Monreal, quien tenía 15 años de edad; el de Claudia Ivette González, de 19, y el de Laura Berenice Ramos Monárrez, de 17. Estas muchachas fueron asesinadas en el 2001 y sus cuerpos fueron arrojados frente a la sede del Sindicato de Maquiladoras.

Macabra broma
Lucia Melgar es investigadora en el Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, instituto que ha dado un seguimiento multidisciplinario a los feminicidios en Ciudad Juárez. En entrevista a Radio Nederland, la investigadora manifestó su agrado con el fallo, “porque se hace justicia a las familias de las víctimas que han recibido tanta persecución, tantas humillaciones A pesar de la impresionante presencia militar, continúan los asesinatos. Hace tres días, tres cuerpos de mujeres con huellas de tortura y violencia sexual aparecieron tirados en un descampado, y puede que haya una correlación entre esos asesinatos y la sentencia de la Corte. Es muy grave lo que ha hecho el Gobierno mexicano manteniendo tanta impunidad.”
“La Corte Interamericana, además de la condena, exige a México que dé seguimiento a los demás casos. Tal responsabilidad recaerá en la Procuraduría General de la Republica, cuyo titular es, desde fines de septiembre, Arturo Chávez Chávez. Este hecho puede calificarse de broma macabra, pues precisamente Chávez Chávez se desempeñó como procurador de Ciudad Juárez, y en dicha capacidad fue incapaz de dar solución a ninguno de los feminicidios. Como si eso no bastara, cuando el Senado ratificó su cargo, apareció un documento en Ciudad Juárez en el que se afirmó que de los 96 asesinatos cometidos durante su mandato, casi todos habían sido resueltos, lo cual es absolutamente falso,” comenta Lucía Melgar.
Durante la administración de Chávez Chávez se recrudeció la violencia en Chihuahua, no sólo contra las mujeres sino en todos los aspectos. En el caso de las víctimas de Juárez, “se perdieron expedientes”, aumentaron las agresiones a los familiares de las victimas, y muchos abogados fueron asesinados. No se sabe si por negligencia u otra razón, pero los huesos de los cadáveres fueron revueltos. En pocas palabras, si Chávez Chávez debe investigar los feminicidios, significa que continuará la impunidad. A tal respecto, la doctora Melgar agrega que “ni el Procurador General de la República Chávez Chávez ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos van a hacer nada, al igual que en los años anteriores. Por tal razón, hacemos un llamado a las organizaciones sociales, a las ONG’s y a la población en general, para que se informe, participe y exija cuentas. También lo dirigimos a la opinión internacional, pues considero muy importante que esta última presione al Gobierno mexicano para que actúe”
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal